miércoles, abril 28, 2010

corderos y leones


me contaron...


estaba en un montículo, de poca altura, rodeado de corderos.


Ese montículo, por debajo, en la llanura, estaba rodeado de leones.

martes, abril 27, 2010

Carl Gustav, Rumi, las casas, las visitas, el cómo recibirlas...





Una noche Jung soñó lo siguiente:
"Me encontraba en una casa desconocida para mí que tenía dos plantas. Era mi casa. Yo me hallaba en la planta superior. Allí había una especie de sala de estar donde se veían bellos muebles antiguos de estilo rococó. De la pared colgaban valiosos cuadros antiguos. Yo me admiraba que tal casa pudiera ser la mía y pensé: ¡no está mal!. Pero entonces caí en que todavía no sabía que aspecto tenía la planta inferior. Descendí las escaleras y entré en la parte baja. Allí todo era mucho más antiguo y vi que esa parte de la casa pertenecía aproximadamente al siglo XV o XVI. El mobiliario era propio de la Edad Media y el pavimento era de ladrillos rojos. Todo estaba algo oscuro. Yo iba de una habitación a otra y pensaba: ¡ahora debo explorar toda la casa!. Llegué a una pesada puerta, que abrí. Tras ella descubrí una escalera de piedra que conducía al sótano. Bajé y me hallé en una bella y abovedada sala muy antigua. Inspeccioné las paredes y descubrí que entre las piedras del muro había capas de ladrillos; la argamasa contenía trozos de ladrillo. Ahora mi interés aumentó. Observé también el pavimento que constaba de baldosas. En una de ellas decubrí un anillo. Al tirar de él se levantó la loza y nuevamente encontré una escalera. Era de peldaños de piedra muy estrechos que conducían hacia el fondo. Bajé y llegué a una pequeña gruta. En el suelo había mucho polvo, y huesos y vasijas rotas, como restos de una cultura primitiva. Descubrí dos cráneos humanos semidestruídos y al parecer muy antiguos. Y entonces me desperté".






Lourdes Barrera me envía esta poema de Rumí que recibió de Rafa Redondo

LA CASA DE HUÉSPEDES


Esto de ser un ser humano
es como administrar una casa de huéspedes.
Cada día una nueva visita, una alegría, una tristeza,
una decepción, una maldad,
alguna felicidad momentánea
que llega como un visitante inesperado.
Dales la bienvenida y acógelos a todos ellos,
incluso si son un grupo penoso
que desvalija completamente tu casa.
Trata a cada huésped honorablemente pues
podría estar haciendo espacio para una nueva delicia.
El pensamiento oscuro, lo vergonzante, lo malvado,
recíbelos en tu puerta sonriendo e invítalos a entrar.
Agradece a todos los que vengan


pues se puede decir de ellos que han sido enviados
como guias del mas allá.
RUMI

lunes, abril 26, 2010

Luis Cubas, que es quien es, abre en su blog

el reservado jardín que viene cultivando desde que este mundo le entró por las pupilas.

Me permito recomendarlo: textos muy cortos, mucha erudición, mucha belleza.

La nutrida parte sino-japonesa, es decir, tao-zen de sus páginas, me han traído a la imaginación aquella caterva de rimadores que hace años se arrejuntó en las eras de Tierra Estella bajo el nombre de "Generación Poética El Curdín". La nostalgia, el mal entendido orgullo patrio y la compasión hacia sus miembros me incitan a dar a conocer algunas de sus composiciones, primas hermanas de aquellas japonesas de Kioto y de por ahí.

así, Cosme Luis nos trae -anexo a una delicada fotografía- este poema


¡Ciruelo Loco!


ha nevado racimos


de flores blancas.


poema íntimo, autobiográfico
Paralelamente, encontramos a nada que nos pongamos a buscar este otro del Parnaso navarro:


¡jodío ciruelo!

qué manera dar flor,

¡venga de dar flor y de dar flor, to el santo día!


(Eufemio Zurucuain Larramendi, de Artaza.), poema netamente más agrícola, pero parecido.


El mundo de los sueños, el haiku y la navarrez se aúnan a las dos en estos tres versos:


dormir ya duermo


y algunas veces sueño:


pero las menos.


todo un canto al mensaje directo, sin intermediarios, que trasmite, más allá de toda intelectualización, la experiencia, la cruda experiencia.

O aquel otro, que arquitectónicamente cabalga sobre las nervaduras de la tangka japonesa más clásica:


de cuando en cuando,

solo de cuando en cuando

miro el espejo

y pego cada grito

que me despierto.


ambas poesías son obra de la mano de Juan Ripa Muez, de Villamayor de Monjardín.

miércoles, abril 21, 2010

geografia onírica



(cuadro fusilado a Nicolas Poussin. Señal viaria, prov. de Almería).

Ignacio Ruiz Lafita




"Progresión onírica y análisis estructural de los sueños".


" Este libro es, tras los escritos de Aristóteles sobre los sueños, la Onirocrítica de Artemidoro de Daldis, la obra de Sinesio de Cirene, el Libro de los Sueños del renacentista Gerolamo Cardano y la inestimable Interpretación de los Sueños de Sigmund Freud, uno de los libros más interesantes que al día de hoy pueda leerse sobre el significado de los sueños y el papel fundamental que éstos desempeñan en el funcionamiento mental.

Y lo es no sólo por las innovadoras ideas que aporta acerca de la Continuidad y Progresión de la vida onírica, así como del Análisis Estructural de los sueños, sino también por la ingente labor de exégesis y síntesis efectuada por el autor sobre los conocimientos actuales que sobre la Función Onírica y el proceso de Simbolización que se produce en los sueños, proporciona la Historia de los sueños en general, y en concreto la historia del desarrollo de la teoría y de la práctica psicoanalítica a partir de las diferentes corrientes en las que se ha ido ramificando desde su aparición en el panorama científico, hace ahora cien años, así como también la visión que desde otras psicologías como la Evolutiva, la Cognitiva o la Analítica, y desde la Neurofisiología y la Onirología Experimental, se sostiene acerca de la vida onírica".

CAPITULO I: “Del Interés General de los Sueños”
Se procede a una revisión que el interés por los sueños ha despertado en el hombre a lo largo de la Historia. Se comienza con las aportaciones que la Antropología ha proporcionado acerca del mismo en los pueblos primitivos, se continua con las primeras civilizaciones, Egipto y Babilonia, las civilizaciones clásicas, Grecia y Roma, la Alta Edad Media y la Baja Edad Media, el Renacimiento, El Racionalismo del siglo XVII, La ilustración del siglo XVIII, el Romanticismo y el Materialismo del siglo XIX y se concluye con la obra freudiana y el descubrimiento del sueño REM en la mitad del siglo XX.

CAPITULO II: “Sobre la Función Onírica”
Comienza con una revisión de los descubrimientos que la Neurofisiología y la Onirología experimental han proporcionado en los últimos cincuenta años al conocimiento del fenómeno onírico y a las propuestas que sobre la función onírica han emitido los más prestigiosos investigadores en este campo, tales como N. Kleitman, W. Dement, M. Jouvet, P. Lavie, D. Foulkes, G. Vogel, A. Rechtschaffen, F. Snyder, R. Cartwright y otros. A continuación nos introducimos en el campo del psicoanálisis y otras psicologías y procedemos a una idéntica revisión del concepto de función onírica partiendo de las elaboraciones de S. Freud y continuando con las de C.G. Jung, H. Silberer, W. Stekel, A. Garma, E. Fromm, J. Piaget, M. Klein, W. Bion, H. Segal, D. Meltzer, M. Mancia y otros. concluimos proponiendo nuestras propias hipótesis basadas en la creencia de que la función onírica más sofisticada en el ser humano se halla en relación directa con el proceso de simbolización.

CAPITULO III: “Sobre la Simbolización”
Comenzamos revisando el concepto de simbolización aplicado a los sueños a través de la Historia haciendo especial hincapié en la obra de Artemidoro, Sinesio de Cirene y Gerolamo Cardano, para continuar con la obra de algunos filósofos como R. Descartes, E. Kant y A. Schopenhauer y enlazar nuevamente con Freud y el resto de los autores ya mencionados en el capítulo II, Jung, Stekel, Fromm, Piaget, Klein, Segal, Meltzer, Mancia, Pommier, Braunstein, Foulkes, a los que habría que añadir básicamente la obra de F. Saussure y de J. Lacan. En definitiva lo que se propone es una ampliación del concepto de simbolización para que deje de mantener una acepción meramente representativa/sustitutiva y abarque una acepción transformativa/evolutiva que permita dar cuenta del proceso de continuidad y progresión que en la vida onírica tiene efecto y abra las puertas a un posible análisis estructural de los sueños.

CAPITULO IV: “La Continuidad de la Vida Onírica”
En este capítulo se procede a un pormenorizado estudio de las causas subjetivas y objetivas por las cuales a través de la Historia el hombre en general, y más recientemente los investigadores y los psicoanalistas en particular, han permanecido ciegos a un fenómeno tan natural como reglamentario como es éste de la continuidad de la vida onírica. Al mismo tiempo se procede a una revisión de la obra de aquellos pocos autores, de entre los ya mencionados, (Artemidoro, Cardano, Descartes, Schopenhauer, Freud, Jung, Stekel, Foulkes, Meltzer) y de otros (Gómez Pin, Cartwright), que han atisbado o intuido la posibilidad o la realidad de dicho fenómeno.

CAPITULO V: “Análisis Estructural de los Sueños”
Se procede en este capítulo a una revisión de los diferentes modelos estructurales de la mente propuestos a través de la Historia y desde las diferentes corrientes del psicoanálisis, básicamente desde los postulados freudianos, kleinianos, bionianos y lacanianos, así como desde otras psicologías, (Jung, Foulkes). Por otra parte se sientan las bases para lo que hemos denominado el Análisis Estructural de los Sueños, esto es, el análisis del Contenido Translatente de los sueños, aquel que se halla en relación directa con los elementos estructurales de la mente, a partir del cual es posible contemplar en todo su esplendor no sólo la continuidad de la vida onírica sino también la posible Progresión de la misma allí donde se produzca, esto es, en aquellos sujetos sometidos a un proceso de análisis.

CAPITULO VI: “Progresión de la Vida Onírica”
Se procede en este capítulo a una explicación del concepto de Progresión en la vida onírica y a un rastreo a través de la Historia de la Onirología de la obra de aquellos autores que si bien no han sido capaces de vislumbrar dicho fenómeno al menos han contribuido a establecer sus fundamentos teóricos, tales como: Zambrano, Freud, Jung, Stekel, Segal, Mancia y Arenas. Concluiremos presentado una serie de ejemplos que ponen de relevancia la existencia de dicho fenómeno.

CAPITULO VII: “Ángel Diablo”
Consiste en una breve anamnesis de un caso clínico y en la explicación del método de trabajo seguido en el capítulo VIII.

CAPITULO VIII: “Novela Onírica”
En este capítulo se presenta un ejemplo práctico de cómo es posible aplicar el análisis estructural de los sueños a un caso clínico concreto con el objeto de poner en evidencia tanto la continuidad de la vida onírica como la progresión de la misma. Para ello se ha reunido y analizado la totalidad de los sueños relatados en un análisis, (310 sueños, durante un periodo de siete años).

CAPÍTULO IX: “Las Series Oníricas”
La totalidad de los sueños producidos por el sujeto a lo largo de su proceso analítico agrupados en series Fenomenológicas y Estructurales.
Fin del Resumen.

Este enlace es un homenaje a Ignacio Ruiz Lafita, autor de este interesantísimo libro acerca de los sueños, y miembro del equipo del IPETG de Alicante; a quien quise conocer este fin de semana allí en su ciudad solo para enterarme de su fallecimiento dos años atrás.
Nos conocimos vía Blog y nos manifestamos mutuo interés y simpatía hace 3 años. Y fuimos - fuí, quiero decir- dejando para más adelante el sentarnos a la misma mesa y escucharnos en vivo.

Este libro aparecerá pronto en su edición en papel. entretanto, que no haya un solo interesado en el tema que no vaya de inmediato a la página arriba indiocada; lo que allí va a wencontrar no se encuentra en ninguna otra parte.
Con mis mejores respetos, Ignacio Ruiz Lafita:
Francisco Javier Elizalde.

miércoles, abril 07, 2010

Tatana en clase: bailando el Sueño del Antepasado.


------------------------------------------------------------------------------------------------- dibujo de mahlon Blaine: fotografía de origen ignoto.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, abril 06, 2010

Tatana los orígenes, 3

Decidí acudir al cura del pueblo, contarle directamente aquel sueño y preguntarle qué se sabe acerca del soñar. Todo amabilidad me escuchó y me explicó una tras otra las tradiciones de nuestro linaje .

“La respuesta a la pregunta de “quién es quien sueña” es Antepasado. Antepasado habita los valles del sudeste, donde hay comida y agua. Nunca hemos sabido cómo se originó; solo que allí sucedía todo.
Antepasado aprendía lo que le ocurría. Comía algo, aprendía su sabor y cómo le sentaba.
Y así con todo: así aprendió a andar y a mojarse con el agua y con todo. Antepasado se enteraba de todo. Aprendía y comprendía, y hasta tan lejos soñó que llegó a soñarlo casi todo, a aprenderlo casi todo y a comprenderlo casitodo. y no se detuvo ahí: se siguió extendiendo..

Cuando alcanzó los límites del mundo, como no cesaba en su aprender, implotó. Se dividió. Se hizo semen y óvulo, hembra y macho. Aprendió a dividirse en muchos. Durmiendo, dejaba que animales, piedras y plantas se colasen en su interior, y así empezó a ser caballo, cabra, cactus, calabaza... y más tarde, otros semejantes a él.
Antes de llegar sus días al final, se hizo diminuto, permitió que su conciencia hallase formas nunca exploradas montó en los jugos que se reproducen y despertó siendo hijas, hijos; y más tarde, nietas y nietos, y así sucesivamente hasta el día de hoy. Ellos, a su vez, eran el Antepasado, y como´´El" que eran, soñaban; soñaban, de manera que los sueños de sus descendientes continuaban, sin fisuras, su ininterrumpido sueño sin comienzo.
Nosotros somos el Único Antepasado; los sueños del Antepasado, la continuidad de Antepasado. Nuestros sueños son solo aquel Ünico Sueño, que cada día se multiplica más y más. Recuerdalos textos: "El temps no conta, ni l´espai: qualsevol nit pot sortir el sol.”.
Quien ha oído jamás , Tatana, de un sueño que se termine?

¿Quien sueña, pues, Tatana? Sueña el Antepasado.
Jamás adquiere el hombre nada: sus sueños no son suyos
ni su alma, ni su fuerza, ni su debilidad, ni su corazón;
y cuando cree abrir sus brazos, su sombra es la de una cruz...

...Pero también se sabe que en cada uno de nosotros sueña la tribu en la que nació, porque los kirguises sueñan con el río Amur, y los Yakutos, con el monte Altaï; los robustos kempos sueñan con las nevadas cumbres y los kara-kitades con los carneros de cuernos retorcidos; y leí una vez que en la lejana Spaña soñaban con toreros, y en Francia, con Fuagrás. La corriente de nuestras tradiciones forma las riberas del río con el que soñamos.

...Pero también se sabe que reza en nosotros nuestro género, porque solo las mujeres se sueñan menstruando; y que en nosotros reza nuestra pequeña y ajustada historia personal, pues de quien aparece en cada sueño solo es capaz de car cuenta el mismo que lo soñó.

...Y también sueña a través de nosotros nuestro íntimo cuerpo, en la salud y en la enfermedad, y en el frío, y en las ansias, y en el miedo...

...Y a veces, ¿cómo no creer que a través de nuestro soñar sueña el Gran Dios, y los muchísimos dioses menores, y alguna entidad supramundana; y los viejos héroes que vienen a insuflarnos astucia y coraje; y el amigo angustiado, que solo así puede hacernos llegar su petición de auxilio?

Tatana, pequeña Tatana, ¿Qué es Quién, quién es qué, quién es quien? Nunca dejes de hacerte estas preguntas. Por cierto, ¿te interesaría matricularte en la escuela de Medicina Psíquica Popular del Yenisei?

Tatana: los orígenes, 2

Tan grande fué la impresión que recibí tras aquel sueño que me faltó tiempo para acudir a consultar a una chamana, así que dejé pasar el peligroso Otoño del Yenisei y, tras la temporada de las ventiscas y los días de frío extremo, cuando la tundra comenzaba a deshelarse,

me puse en marcha para, en menos de cinco semanas llegar a su vivienda. Era una mujer relativamente joven, fuerte, que convivía con tres maridos, y cobraba sus servicios a un precio exorbitante. Cuando le conté el sueño, me explicó que era una visión del Antepasado, que me avisaba contra las suegras enojadas, y nada más. Desairada por su desinterés, me giré para alejarme de aquella desagradable usurera cundo oí una voz que me decía:

“siéntate,
quítate el anorak de cuero de morsa
y canta conmigo:
¿Quien sueña, Quién es quien sueña?
La viejecita tumbada en las mantas añora una nieta
a quien poder transmitir entero su amor a la vida;
allá se sueña, en gélidas tierras del Yenisei
interrogando tranquila y sabia a una discípula
a la que llama dándole un nombre lleno de As:
trabaja al alba, clara Tatana, canta Tatana,


Tatana mía, ven con tu abuela”
Tatana, Tatana, despierta
Tatana
despierta....
y entonces me desperté y acudí al camastro donde descansaba la hermana de mi padre,
quien abriendo los ojos legañosos me preguntó:
¿Qué hacías tu en mis sueño?.
Afuera estaba amaneciendo. Volaba bajo un gavilán. Era la hora de dar de comer al ganado.

Tatana: Los orígenes 1

era medianoche, en Serampor...

*- ¿Quién sueña?, me preguntó aquella abuelita que ocupaba el mueble de dormir, allá en la Yurta de la Medicación? ¿Quién sueña, Tatana?
.- Yo sueño, profesora.

*- ¿Quién sueña, Tatana, quién sueña?
.- Pues yo, ya le he contestado... ¿me puedo ir ya al recreo?

*- ¿Por qué me contestas siempre que eres tú la que sueña?
.- Porque algunas mañanas, al despertarme, me vienen a la memoria cosas que he soñado.

*- Ahora, mismo, Tatana, ¿estás despierta o dormida?
.- Despierta, lavada, vestida, con los dientes cepillados, bien peinada y con la cama hecha, profesora. ¿esto va a ser muy largo?

*- Ehhh... sí, va a durar toda la vida, de hecho. El Consejo Tribal me ha encargado que haga de ti una Txamana.
.- ¿Una qué?

*- Una Txamana: una mujer-medicina, una menciñeira, una chamana, una sabia, una doctora espiritual con profundos conocimientos de farmacopea, de medicina fitosanitaria, de obstetricia y de cantos y rezos tradicionales, y dotada además con una vía directa de comunicación con el mundo de los espíritus. Y eso, entre que empiezas, te instruyes, me muero yo, afrontas pruebas titánicas y alcanzas una dulce madurez suele llevar ...casi toda la vida; y después toca recibir una aprendiza y transmitirle tus saberes... en fin: dura siempre.
.- Ah, bien, bueno, pues acepto, muy honrada, ya ve... pero lo que yo le preguntaba era si iba a ser muy largo lo de darle vueltas a quién sueña...

*- Eso había entendido, y esa era la respuesta: durará toda la vida. Siéntate, quítate el anorak de cuero de morsa y canta conmigo:

“¿Quién sueña? ¿Quien es quien sueña?
Se preguntaba uno dormido,
“¿Quien sueña?” Y se despertó y ya se quedó tranquilo
y se dijo “¡Vaya sueño! ¡Soñé que estaba soñando”
Y pidió un café con leche, y al llevárselo a la boca
desapareció el sabor, porque se puso a pensar
en infinidad de asuntos a los que estaba ligado,
cuando el balido de un reno al que una moto asustó
le produjo un sobresalto, y entonces, y solo entonces,
percibió que aquel café olía a lavavajillas;
lo miró desconfiado, fue a decirle al barman algo
y otra vez dejó el timón a frases, a recordares,
al flujo que no se para del pasado y el futuro;
y un gavilán que pasaba a unos metros sobre el suelo
se decía: está dormido y no se entera de nada.

¿Sabes tú si estás despierta, pequeña alumna Tatana?
¿Y sabes si lo estoy yo? Porque bien pudiera ser
que una parte de tu sueño fuera esta vieja que te habla,
un personaje soñado únicamente por tí,
¿No te parece, Tatana?
¿Tatana?
¿Tatana?
¡Despierta, Tatana, despierta...!

Y entonces me desperté en la yacija de siempre. Afuera estaba amaneciendo, y alguno de mis hermanos me había avisado de que ya era la hora de ir a dar de beber al ganado.

lunes, abril 05, 2010

¡No hay quien pueda... pero hay que intentarlo!

Ningún artículo se me ha resistido como se me está resistiendo este, el que pugna por ver la luz tras la lectura de un desagradable artículo -lo reproduzco en "aquí, opinando...", hace una docena de posts- y el "13 sueños que Freud nunca tuvo".

Una razón es que no domino las ideas que J.A. Hobson expone, así que no me atrevo a resumirlas; y no dispongo del tiempo necesario como para copiarlas del libro al teclado.

Otra es que más que enfocarlo, lo desenfoco. Cada vez que lo pienso y lo pauto y lo ordeno se me va extendiendo, exactamente como un chorretón de aceite sobre una superficie lisa.

Ya ha salido Maurice Nicoll, cuya recopilación de las charlas y reuniones del grupo de Birdlip en los años 40 -traducidas al castellano y publicadas por la editorial Kier con el título de "Enseñanzas Psicológicas de gurdjieff y Ouspensky, Vols I a V", tan útil me ha llegado a ser a lo largo de los años; y don Emilio Diaz, desde mi Pamplona de 1970, pero no irán solos. Pienso en hablar de Hobson, de Jung; de los indígenas mexicanos, de Suiza y de Hugo Pratt. Y de la ingenuidad que creo apreciar en la crítica que Hobson hace de Freud, y de las concomitancias entre aquellas conclusiones a las que llega a través de su indagación neurofisiológica y la manera de trabajar los sueños de las terapias humanistas.

Quiero hablar de todo: de la metáfora, la inevitable metáfora de los sucesivos abordajes humanos de las dimensiones de la vida. De gente que se siente mal aún no haciendo otra cosa que hacer el bien. De lo accesorio y de lo esencial, y de cómo lo esencial y lo accesorio no pueden ser sino categorías artificiales, utilitarias, vanas.

Quiero hablar de mí, y hacerme hablar.

Contar lo grato que es admirar a alguien.

Y el aceite, imparable, se desliza.


en fin, irá despacito... Por ahora, un poeta, Eugenio Montejo, venezolano, y un poema que no habla de los sueños, aun hablando de ellos...

Se titula
La Casa



En la mujer, en lo profundo de su cuerpo
se construye la casa
entre murmullos y silencios.
Hay que acarrear sombras de piedras,
leves andamios,
imitar a las aves.

Especialmente cuando duerme
y en el sueño sonríe
-nivelar hacia el fondo,
no despertarla,
seguir el declive de sus formas,
los movimientos de sus manos.

Sobre las dunas que cubren su sueño
en convulso paisaje,
hay que elevar altas paredes,
fundar contra la lluvia, contra el viento,
años y años.

Un ademán a veces fija un muro,
de algún susurro nace una ventana,
desmontamos errantes a la puerta
y atamos el caballo.

Adentro de su cuerpo la casa nos espera
y la mesa servida con las palabras limpias
para vivir, tal vez para morir
ya no sabemos
porque al entrar nunca se sale.

viernes, abril 02, 2010

cómo se aborda el estudio del soñar 3


J. Allan Hobson nació en 1933; tenía pues 20 años cuando se empezó a oir hablar de experimentos mirando a quienes dormían, y de cómo se observaban movimientos en sus párpados en ciertas fases de su dormir. J. Allan Hobson es, por lo visto, de esa gente que ve un tornado y se pregunta por los gradientes de humedad; que se pone gafas de bucear y sale de la gran Barrera de arrecifes pensando en fórmulas para las curvas de los cardúmenes. Así que se marcó un rumbo y se lió a investigar si algún grupo de neuronas en particular estaba comprometido con aquellos movimientos.

Hace, digamos, treinta años que leí yo por primera vez acerca de sueño REM -que ahora se escribe MOR- y una y otra vez he pasado por encima de tal observación, con verdadero desdén, sin prestarle ni un minuto de mi pensamiento. Mi mirada ha ido hacia la poesía y hacia la psicoterapia, y al campo entre ambas disciplinas, donde acampan el arte, el mito, el conocimiento y el problema del sujeto y el objeto. Pero J. Allan Hobson, a diferencia de mí, se metió en un laboratorio con un gato y empezó a hacer ciencia.

(inciso/homenaje: allá por 1972 estuve matriculado en la Universidad de Navarra, y allí me dió Física don Emilio, un señor a quien aprendí a admirar y hasta a querer pese a suspender Física incontables veces; él investigaba neuronalmente con un gato, así que he rebuscado y aquí le traigo, para quien se interese en tan abstrusos tópicos.)

MORFOLOGIA DEL POTENCIAL EVOCADO VISUAL EN CONDICIONES EXPERIMENTALES. ESTUDIO BIOFISICO.
Autor: DIAZ CALAVIA EMILIO JOSE.
Año: 1976.
Universidad: NAVARRA.
Centro de lectura: CIENCIAS.
Centro de realización: FACULTAD DE CIENCIAS (FISICAS) - UNIVERSIDAD DE NAVARRA..

Resumen: POTENCIALES EVOCADOS VISUALES (PEV) OBTENIDOS EN EL POLO OCCIPIRAL DERECHO DE LA CORTEZA DEL AREA 17 DEL GATO CON ELECTRODO MONOPOLAR Y REFERENCIA A MASA SITUADA EN EL SENO FRONTAL. CON UN ANALIZADOR DE SEÑALES CONTINUAS SE DIGITALIZAN Y PROMEDIAN ESAS SEÑALES CONTINUAS OBTENIENDOSE 580 ESPECTROS CADA UNO CONSTITUIDO

POR 800 COORDENADAS AMPLITUD-TIEMPO. SE ENCUENTRA LA MORFOLOGIA STANDARD DE LA FUNCION PEV QUE ESTA CONSTITUIDA POR: LATENCIA.
A VECES SE OBSERVA VARIACION DEL POTENCIAL DE CAMPO ELECTRICO PROVOCADO POR EL ESTIMULO QUE LLEGA AL OCCIPITAL A TRAVES DEL
CEREBRO ANTES QUE POR LAS VIAS ESPECIFICAS. EL PEV ESTRICTO SE
CONSIDERA CONSTITUIDO POR LA ZONA EN QUE APARECEN EL PRIMER MAXIMO
Y EL PRIMER MINIMO. PSPEV: SIEMPRE APARECE. AL MENOS CONTIENE UN
MAXIMO Y UN MINIMO (SE LLEGARON A COMPROBAR HASTA 10 PICOS EN LA ZONA DEL PSPEV) CUANDO SUCEDE ESTO NO OCURRE PARA UN SOLO ESTIMULO SINO
PARA UNA SERIE DE CORTO NUMERO DE PEV RESPUESTA A ESTIMULOS SUCESIVOS. LAS ONDAS DE ESTA SERIE TIENDEN A RETRASARSE DE UN PEV RESPECTO AL ANTERIOR Y SE DIFERENCIAN MAS ENTRE SI -EN DISTINTOS PEV- CUANTO
MAS ALEJADAS ESTAN DEL INSTANTE DEL ESTIMULO.